Tus Aliados Naturales en el Control de Plagas en el intrincado equilibrio de la naturaleza, existen pequeños héroes que trabajan incansablemente para mantener a raya las poblaciones de insectos que consideramos plagas. Nos referimos a la fauna auxiliar, un ejército de depredadores y parasitoides naturales que ofrecen una alternativa sostenible y ecológica a los pesticidas químicos. Comprender quiénes son y qué plagas combaten es fundamental para fomentar su presencia en nuestros jardines, huertos y campos de cultivo.
¿Qué es la Fauna Auxiliar?
La fauna auxiliar engloba a todas aquellas especies animales que, de forma natural, contribuyen a controlar las poblaciones de organismos considerados plagas. Dentro de este grupo, encontramos principalmente insectos beneficiosos, pero también ácaros, aves, anfibios e incluso mamíferos. Su acción se basa en la depredación directa de las plagas o en el parasitismo, donde depositan sus huevos dentro o sobre el cuerpo del huésped, matándolo en el proceso.
Principales Grupos de Fauna Auxiliar y las Plagas que Combaten:
A continuación, exploramos algunos de los miembros más destacados de esta «policía» natural y las plagas que tienen en su punto de mira:

Mariquitas (Coccinellidae)
Las mariquitas son, quizás, los insectos auxiliares más reconocibles y queridos. Tanto en su fase larvaria como adulta, son voraces depredadoras de:

  • Pulgones (áfidos): Su especialidad. Una sola larva de mariquita puede consumir cientos de pulgones en su desarrollo.
  • Cochinillas: Algunas especies se alimentan de cochinillas algodonosas.
  • Ácaros: Contribuyen a controlar ácaros fitófagos, como la araña roja.
  • Pequeñas orugas y huevos de insectos.

Crisopas (Chrysopidae)
Conocidas como «leones de pulgones» en su fase larvaria, las crisopas son extremadamente eficientes. Los adultos de algunas especies se alimentan de néctar y polen, pero sus larvas son temibles depredadores de:

  • Pulgones: Son tan efectivas como las mariquitas, si no más.
  • Ácaros: Especialmente la araña roja.
  • Trips: Pequeños insectos que dañan flores y frutos.
  • Cochinillas jóvenes.
  • Huevos de lepidópteros y larvas pequeñas.

Sírfidos (Syrphidae)
Los adultos de los sírfidos se parecen a pequeñas abejas o avispas y son excelentes polinizadores. Sin embargo, sus larvas son cilíndricas y a menudo pasan desapercibidas, pero son extraordinarias depredadoras de:

  • Pulgones: Al igual que mariquitas y crisopas, son grandes consumidoras de pulgones.

Hemípteros Depredadores (Nabis spp., Orius spp., Geocoris spp.)
Dentro de este orden, encontramos varias especies de chinches que son muy beneficiosas:

  • Nabis spp. (chinches asesinas): Depredan una amplia variedad de insectos de cuerpo blando, incluyendo pulgones, orugas pequeñas y larvas de otros insectos.
  • Orius spp. (chinches de las flores): Muy efectivos contra:
  • Trips: Son su presa preferida.
  • Pulgones.
  • Ácaros (araña roja).
  • Huevos de lepidópteros.
  • Geocoris spp. (chinches de ojos grandes): Consumen pulgones, pequeños gusanos, huevos de insectos y araña roja.

Himenópteros Parasitoides (Avispas Parasitarias)
Este grupo es vasto y especializado. Las avispas parasitarias no pican a los humanos, sino que inyectan sus huevos dentro o sobre el cuerpo de la plaga, que muere cuando la larva se desarrolla. Son específicas para ciertas plagas:

  • Pulgones: Numerosas especies de avispas (Aphidiinae) parasitan pulgones, momificándolos.
  • Mosca blanca: Algunas especies (como Encarsia formosa) son muy eficaces contra la mosca blanca.
  • Orugas de lepidópteros: Muchas avispas (Braconidae, Ichneumonidae) parasitan larvas de mariposas y polillas.
  • Pupas de mosca: Otras avispas controlan moscas plaga.

Ácaros Depredadores (Phytoseiidae)
Estos pequeños ácaros son aliados indispensables en el control biológico de ácaros fitófagos:

  • Araña roja (Tetranychus urticae): Especies como Phytoseiulus persimilis son depredadores específicos y muy eficaces de la araña roja.
  • Otros ácaros fitófagos: Diferentes especies de ácaros depredadores atacan otras variedades de ácaros que dañan los cultivos.

Coleópteros Depredadores (Carábidos y Estafilínidos)

  • Carábidos (Carabidae): Son escarabajos terrestres, la mayoría nocturnos, que se alimentan de:
  • Babosas y caracoles.
  • Larvas de insectos del suelo (gusanos de alambre, orugas de noctuídos).
  • Huevos de plagas.
  • Estafilínidos (Staphylinidae): Pequeños escarabajos alargados que se encuentran en el suelo y se alimentan de:
    • Huevos de mosca.
    • Pequeñas larvas.
    • Pulgones.
  • ¿Cómo Fomentar la Fauna Auxiliar en tu Entorno?
    Para aprovechar al máximo los beneficios de la fauna auxiliar, es crucial crear un ambiente que les sea propicio:
    • Reduce el uso de pesticidas químicos: Son la principal amenaza para la fauna auxiliar. Opta por alternativas biológicas o culturales.
    • Planta diversidad floral: Ofrece néctar y polen como alimento para los adultos de muchas especies auxiliares (crisopas, sírfidos, avispas parasitarias).
    • Crea refugios: Deja zonas con vegetación silvestre, mantillo o piedras para que hibernen o se protejan.
    • Proporciona agua: Una fuente de agua poco profunda puede ser beneficiosa.
    • Evita la eliminación total de malas hierbas: Algunas «malas hierbas» son hospederas de fauna auxiliar o de sus presas.
      Al comprender y apoyar a estos incansables trabajadores de la naturaleza, no solo reducimos nuestra dependencia de productos químicos, sino que también contribuimos a un ecosistema más sano y equilibrado. ¿Estás listo para dar la bienvenida a estos pequeños aliados en tu jardín o cultivo?

Por DavidBM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consentimiento de Cookies de acuerdo al RGPD con Real Cookie Banner